La Crítica de la razón práctica, publicada en 1788, es la segunda de las tres obras críticas fundamentales de Immanuel Kant. En este texto, Kant se centra en la moralidad y en la capacidad humana para actuar según principios racionales, que forman la base de su ética.

El idealismo trascendental es una de las teorías más importantes de Immanuel Kant, expuesta en su obra Crítica de la razón pura. Este enfoque filosófico sostiene que el conocimiento humano no se limita a la experiencia sensorial, sino que también está estructurado por las condiciones a priori de la mente. Kant argumenta que hay ciertas categorías y...

Los "filósofos de la sospecha" es un término acuñado por el filósofo Paul Ricoeur que se refiere a Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud. Estos pensadores compartieron una crítica común a la noción del sujeto, cuestionando los ideales y creencias que sustentaban la filosofía moderna.

Judith Butler

30.10.2024

Filósofa y teórica feminista estadounidense, Butler es conocida por su obra "El género en disputa", donde desafía las nociones tradicionales de género y argumenta que este es una performance social. Sus ideas han influido en los estudios de género y han promovido un diálogo crítico sobre la identidad y la liberación sexual, abriendo caminos para...

Filósofo y teórico social francés, Foucault es conocido por su análisis del poder y el conocimiento. Su obra "Vigilar y castigar" examina cómo las instituciones controlan y normalizan comportamientos. Foucault cuestionó las estructuras sociales, argumentando que el poder no reside únicamente en las instituciones, sino que se manifiesta en las...

Filósofo y escritor francés, figura central del existencialismo, Sartre defendió que la existencia precede a la esencia, lo que significa que los seres humanos crean su propia esencia a través de sus acciones. Su obra "El ser y la nada" aborda la libertad, la responsabilidad y la angustia, proponiendo que la libertad es una carga que implica...

Gustavo Bueno

30.10.2024

Filósofo español, conocido por su obra en filosofía materialista y su crítica a las corrientes idealistas. Fundó la Escuela de Filosofía de Oviedo y es reconocido por su enfoque en la "filosofía de la materialidad", defendiendo que el mundo físico y la realidad material son fundamentales para entender la existencia humana. Sus obras destacan la...

© 2024 El Blog de Andrés Lancheros y Cristian Camacho. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar