Epistemología Agustiniana

30.10.2024

La epistemología agustiniana de San Agustín se centra en el conocimiento como un proceso de iluminación divina, donde la verdad es revelada directamente por Dios en la mente humana. Inspirado en Platón, San Agustín sostiene que el conocimiento verdadero no proviene del mundo material ni de los sentidos, sino que es accesible a través de la iluminación interior, en la cual Dios proporciona la claridad necesaria para entender las verdades eternas e inmutables. Así, la mente, al estar en contacto con lo divino, puede comprender conceptos universales y abstractos como la justicia y la bondad.

Sus enfoques son:

-El conocimiento de la realidad, este teniendo diferencias respecto al conocimiento, el conocimiento Apriori, el cual no necesita de la experiencia, mientras que el Aposteriori, el cual parte de la experiencia, además habla de las verdades eternas, las cuales no son creadas en el mundo físico, vienen de la mente de Dios y tienen características divinas, son universales, incorruptibles e inmutables.

-La relación mente humana y divinidad, que habla del Génesis 1,26-27 que presenta la existencia de niveles del conocimiento, el sensible, racional y el divino.

-Papel de la fé y la razón, siendo estos esenciales para buscar la verdad y entender a Dios, y de "Credo Ut Intelligam"(Creer para entender).

© 2024 El Blog de Andrés Lancheros y Cristian Camacho. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar