Escuela Pitagórica

29.10.2024

Pitágoras, el famoso filósofo y matemático griego del siglo VI a.C., es conocido principalmente por su teorema en geometría, que relaciona los lados de un triángulo rectángulo. Sin embargo, su influencia va más allá de la matemática pura; fundó una escuela que combinaba filosofía, matemáticas y un estilo de vida basado en principios éticos y espirituales.

La filosofía pitagórica se centra en la creencia de que los números son la esencia del universo. Los pitagóricos consideraban que todo en el cosmos podía ser explicado a través de relaciones numéricas y proporciones. Creían que los números no solo eran herramientas para contar, sino que tenían propiedades místicas y podían describir la armonía del mundo.

Por ejemplo, el concepto de la "tetraktys", una figura triangular formada por diez puntos, era fundamental para su enseñanza, simbolizando la armonía y la relación de los números. Además, exploraron conceptos como los números irracionales y las proporciones musicales, mostrando una profunda conexión entre matemáticas, música y la naturaleza.

© 2024 El Blog de Andrés Lancheros y Cristian Camacho. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar