Idealismo (Immanuel Kant)

30.10.2024

El idealismo trascendental de Immanuel Kant es una corriente filosófica que busca entender cómo se construye el conocimiento humano. Según Kant, el conocimiento se forma a través de una síntesis entre la intuición sensible (los datos que obtenemos a través de los sentidos) y los conceptos del entendimiento, que organizan y estructuran esos datos. Esto implica que nuestras experiencias están condicionadas tanto por la percepción como por nuestras capacidades cognitivas, lo que nos permite conocer solo los fenómenos (las cosas tal como aparecen a nuestra percepción) y no el noumeno (la realidad en sí misma)​.

Kant critica la metafísica tradicional, argumentando que muchas de sus afirmaciones carecen de bases sólidas y están fundamentadas en suposiciones no justificadas. Su enfoque es más bien una filosofía crítica que explora los límites y las condiciones del conocimiento. Además, en el ámbito ético, Kant plantea una moralidad basada en la autonomía y el deber, donde las decisiones morales deben ser tomadas de manera racional, sin depender de las consecuencias.  

© 2024 El Blog de Andrés Lancheros y Cristian Camacho. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar