La definición esencial de la filosofía

Es el conocimiento total de la realidad el cual nos dice que un objeto tiene una forma material he inmaterial material teniendo como ejemplo de lo material a un hombre en si todo lo que es del mundo o cosmos incluido en esto lo social ,biológico ,moral ,político ,religión etc
Es el conocimiento de la realidad por sus causas ultimas
Y hablando de causas que significa causas ultimas y primeras?
Causas primeras: origina una cosa "una silla tiene como causa primera un árbol por su madera pero el árbol tiene como causa primera una semilla pero la semilla tiene como causa primera ……etc
Causas ultimas: el fin que se les da a las cosas ,lo ultimo que un humano puede conocer de un objeto indagado o revisado hasta encontrarla
Ejemplo :
Vidrio:
Causa primera: la origina la arena
Causa ultima: arena
Pues adquirido por la luz de la razón la filosofía es un saber radical que cree en lo esencial de el análisis reflexivo para buscar la razón de algo y que lo que se averigüe sea 100% verídico y verificable pasando por el filtro de la luz de la razón, pues esta es la búsqueda de la verdad para una realidad que busca encontrar la razón de algo partiendo de algo concreto para una verdad que busca encontrar su realidad.
Esta se divide en 3 ramas.
Antropología
La antropología es la disciplina que estudia al ser humano en su totalidad, abarcando tanto aspectos biológicos como culturales. Se interesa por la evolución, el comportamiento, las costumbres y las interacciones sociales de los seres humanos a lo largo del tiempo y en diferentes contextos.
Cosmología
La cosmología es la rama de la filosofía y la ciencia que se ocupa del estudio del universo en su conjunto: su origen, evolución, estructura y destino. Abarca cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del cosmos, su composición, las leyes que lo rigen y su historia, desde el Big Bang hasta la actualidad.
Teología/teodicea
La teodicea es un campo de estudio dentro de la filosofía y la teología que busca justificar la bondad y la omnipotencia de Dios frente a la existencia del mal en el mundo. El término proviene del griego "theos" (Dios) y "dike" (justicia), y se refiere a la defensa de la justicia divina ante la presencia del sufrimiento y la injusticia en la vida humana.