Etapas de la filosofía patrística

19.09.2024

La filosofía patrística se divide en varias etapas, entre las cuales se destacan las de los Padres Griegos, Padres Latinos y Apologistas.

Estas etapas reflejan la evolución del pensamiento cristiano y su interacción con la cultura grecorromana, sentando las bases para el desarrollo de la teología en la Edad Media.  

Padres Griegos: Este grupo se refiere a los primeros pensadores cristianos que escribieron principalmente en griego. Destacan figuras como San Clemente de Alejandría y Orígenes, quienes intentaron reconciliar la filosofía griega con la fe cristiana. Esta etapa se caracteriza por un enfoque en la interpretación alegórica de las Escrituras y la influencia del pensamiento platónico y neoplatónico en sus escritos. San Agustín también tiene influencias griegas en su obra, aunque es más conocido en la etapa latina. Además de que introdujeron la metafísica y asentaron bases para la teología otros destacados son Basilio el Grande y Gregorio Nacianceno.

Padres Latinos: Esta etapa incluye a aquellos pensadores que escribieron en latín, como San Agustín, Ambrosio de Milán.La influencia de Agustín es crucial, ya que su filosofía integra ideas cristianas con elementos del pensamiento griego. 

Apologistas: Este grupo incluye a escritores que defendieron la fe cristiana ante las críticas y persecuciones de su tiempo. Figuras como Justino Mártir y Tertuliano fueron cruciales en esta etapa, argumentando en favor de la razón y la justicia divina en sus obras. Los apologistas buscaban demostrar la superioridad del cristianismo frente a las religiones paganas y la filosofía secular, utilizando argumentos lógicos y filosóficos para persuadir a los escépticos. 

© 2024 El Blog de Andrés Lancheros y Cristian Camacho. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar